La filosofía a partir de la EM se convirtió en un oficio de las élites, solo podían si quiera acercarse a estudiar filosofía la gente con mucha pasta. Un sesgo evidente e injusto que se acentúa a la hora de buscar mujeres filósofas: además del sesgo de clase, ellas lucharon con otro sesgo, el patriarcado.

📚 Hace unos meses me propuse leer más autoras y conocer a más filósofas. No lo he cumplido como quisiera, pero os dejo algunas grandes desconocidas a las que tengo echado el ojo y en las que espero indagar en próximos capítulos de #FreijoSofía.
🔎 Una constante es que a algunas de estas autoras se les ha acusado de lo mismo: que les gustaba engatusar a hombres para conseguir sus objetivos y tener un apetito desmedido por el poder.
🔢 Aquí van algunas autoras
1️⃣ Hiparquia e Hipatia: les separan siglos, pero os las pongo juntas y en primer lugar porque hablé de ellas en estos vídeos:
🔔 https://lnkd.in/dxr6aPd5
🔔https://lnkd.in/dPHZp3Us
🔔https://lnkd.in/e-uje37r
2️⃣ Aspasia De Mileto (470 a.C – 400 a.C): Luchó por la utopía de la igualdad en una sociedad esclavista, instruyó a Sócrates en el arte de la retórica e influyó profundamente en Pericles y en la sociedad ateniense.
3️⃣ Elena Cornaro (1646-1684): Primera mujer que consiguió doctorarse en la universidad. Hablaba con fluidez latín, griego, hebreo, español, francés y árabe. Además, era una virtuosa de instrumentos como el violín o el arpa.
4️⃣ Olympe de Gouges (1748-1793): Escritora, feminista y revolucionaria. Escribió «Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana» donde figura la siguiente frase: «Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta; por lo menos no le privarás ese derecho. Dime, ¿quién te ha dado el soberano poder para oprimir a mi sexo?»
5️⃣ Mary Wollstonecraft (1759-1797): Creía que el Estado debía hacer reformas profundas sobre el matrimonio y la educación. Al loro a esta frase: «Que el primer cuidado de las madres o padres que se ocupan realmente de la educación de las mujeres debería ser, si no fortalecer el cuerpo, al menos no destruir su constitución por nociones erróneas sobre la belleza y la excelencia femenina»
6️⃣ Hannah Arendt (1906-1975): Judía exiliada en EEUU. Dedicó su vida a analizar los totalitarismos y la condición humana. Acuñó el término «la banalidad del mal» que sería la capacidad potencial que cualquier persona tiene de cometer los crímenes más horrendos si vive en un estado que lo fomenta.
A pesar de que la historia borró a muchas, tenemos documentos, hitos sobre los que indagar y sacarlas para no olvidarlas nunca.
Toca leerlas y seguir aprendiendo.
