Hoy os traigo una de esas historias de #Freijosofía que me encanta contar porque puede considerarse que es tremendamente relevante y desde luego muy poco conocida.

Vamos con Skuratov, un censor de la época zarista cuyo papel, quizás, afectó a todas las naciones del planeta ¿cómo te quedas?

🗓 A finales del s XIX en la Rusia zarista se prohibían todo tipo de libros y en estas, llegó la traducción al ruso de «El Capital» de Marx, impulsado por su editor, Poliakov.

📔 El libro llegó a Skuratov que lo leyó y observó pasajes antirreligiosos y socialistas, no obstante, argumentó que se perdían en una «colosal masa de argumentación político-económica abstrusa y algo oscura».

✅ Su conclusión es que era un texto tan farragoso y complejo que «se puede afirmar con seguridad que en Rusia pocos lo leerán y aún menos lo entenderán». Por otro lado, consideró que el libro no atacaba a las personas, la familia del Zar, podía estar tranquila pues cuestionaba el sistema y no hacía ninguna alusión a Rusia. El libro salió a la venta en marzo de 1872.

📈 ¿Qué pasó? Pues que el libro fue un éxito rotundo, Marx llegó a reconocer soprendido en 1880 que en Rusia fue donde más se leyó.

🔥 El 13 de marzo de 1881 el zar Alejandro II fue asesinado y el revolucionario, Plejanov, admitió la influencia que este libro supuso en el proceso revolucionario, que tras un intento en 1905, acabó triunfando en 1917 cambiando el rumbo de la historia y cuyo eco transformó el capitalismo.

¿Hubiera triunfado el proceso revolucionario si Skuratov hubiera prohibido el Capital? Nunca lo sabremos.