Se dice poco y hay que decirlo más, mucho más.

Hay muchos aspectos que hay que considerar cuando alguien tiene la determinación de cambiar, son cuestiones que, creo, se dicen poco y en los que yo insisto mucho con las personas con las que trabajo y que están inmersas en procesos relacionados con el Burnout.

Cuando alguien comienza un proceso de cambio, que suele estar relacionado con el hecho de ampliar su repertorio de conductas para hacer que su vida sea más acorde a lo que desea, habrá gente que se lo va a recriminar.

Cuántas veces habremos escuchado cosas como «¿ya no bebes? / ¿que tú te has apuntado a un gimnasio? / ¿que te vas a poner a cantar tú en un karaoke? / no te reconozco… / pero si antes sí lo hacías…

Si quieres cambiar, prepárate, porque incluso la gente que te aprecia puede decirte cosas que te van a resultar dolorosas y van a dificultar tu cambio.

¿Y por qué sucede esto?

Muchas veces la gente lo hace sin mala intención pero lo que subyace creo que puede estar relacionado con el hecho de que nos resulta incómodo no poder predecir cómo es una persona que se supone, ya conocíamos. Un día te levantas y haces algo inesperado y la persona que tienes delante se pregunta qué mas cosas inesperadas vas a hacer y puede que no les guste porque hay una querencia natural a estar con personas cuyos comportamientos podemos prever.

No podemos desaprender lo aprendido

Suena a trabalenguas, pero hay gente diciendo que para aprender, antes hay que desaprender. Me voy a poner un poco tiquismiquis pero es que un organismo no puede desaprender, no existe tal cosa, es imposible, a lo único que podemos aspirar es a aprender una manera alternativa de comportarnos, es decir, a ampliar nuestro repertorio de conductas y esto puede traducirse en muchos aspectos: aprender a ser más amables con nosotros mismos (cambiar la manera en la que nos hablamos), a no dejar que te toreen en tu puesto de trabajo., a verbalizar lo que necesitas…

Entendamos pues que la recaída forma parte del proceso

Una vez hemos entendido que por definición un organismo (como un ser humano) no puede desaprender, entenderemos que las recaídas forman parte del proceso de cambio. Si interiorizamos que son naturales, será más fácil que no nos castiguemos en exceso porque lo importante está en seguir entrenando nuevas habilidades, nuevas conductas y normalizar el malestar, sin dramas, sin luchar, enfocados en nuestro objetivo de cambio.

Volver a comportarnos de manera que consideramos «problemática», como lo hacíamos antes, no es un fracaso, es síntoma de que estamos trabajando en un cambio que será más o menos gradual pero que llegará si entrenamos y si entendemos que el esfuerzo nos lleva a una vida que no tiene por qué ser perfecta pero sí más acorde a nuestros deseos.

Os dejo un extracto de intervención en el programa «Antes de que amanezca» relacionado con esta cuestión.