¿Por qué el amor no es lo que esperabas, bizcochín? Os advierto que vengo a deciros que la culpa no es de Disney sino de Aristófanes

💕 Hemos asumido desde la infancia un concepto de amor más falso que las vidas que mostramos en las redes y no es que tenga yo ningún interés en defender a Disney pero como siempre, hay que buscar un poco más pa atrás.
💌 La mandanga de la media naranja viene de «El banquete» de Platón. Aristófanes enuncia ahí un mito que marcará «el amor romántico» en la cultura occidental y que acabó impulsando toda una literatura y películas cuyo último escalafón es peña por ahí buscando cosas que no existen.
💑 👨❤️👨 👩❤️👩 Aristófanes cuenta que habría tres sexos formados por dos cuerpos (4 extremidades, órganos dobles…): hombre-hombre, mujer-mujer, mujer-hombre (hoy habrá gente que dirá que esto es «woke» o no se qué).
👯♀️ La cosa es que esta peña «doble» empezó a liarla bastante parda y a Zeus se le hincharon las narices y les cortó por la mitad: ¡Zas! Se acabaron los cuerpos dobles y ahora estas mitades cuando se encuentran «con su otra mitad» pues se sienten completos porque les recuerda a cuando estaban unidos.
🏹 La ciencia ya ha explicado que el «chispazo» ese que sentimos tiene una explicación biológica y psicológica, claro, pero que no es sostenible ni podemos pretender que lo sea.
🔄 Que con esto no digo que esté muy bien que busquemos relaciones perfectas donde todo sea maravilloso, pero vamos que lo normal es entender que no tenemos por qué necesitar a nadie para completarnos y que las relaciones pasan por baches.
🔎 Hay que ser exigentes porque compartir tu vida es de las decisiones más importantes, pero eso, que te olvides de la media naranja y valora tú si quieres estar con esa persona o directamente si quieres estar con alguien.
En fin, que a mí no me metáis en vuestras movidas.
