Me encanta el sin sentido del titular del post, pero vamos a ver si me hago entender con esta nueva intervención en Antes de que amanezca.
No me gusta meterme en follones aunque con las contingencias adecuadas no dudo que en el futuro pueda llegar a hacerlo.
Como aquí estamos en petit comité, voy a atreverme a contar algunas cosas que me da una pereza infinita decir (por eso no las expresé en mi intervención), por el odio que sé que puede generar en ciertos sectores. Aquí no me cuesta tanto porque esto lo leéis 4, que veo las analíticas.
¿Por qué estamos permanentemente poniendo etiquetas a cada cosa que nos pasa creando nuevas categorías? La respuesta no es fácil porque hay tantos sectores que se benefician… que no existe un motivo único, aquí voy a desgranar algunos (no pretendo sentar cátedra pero sí ofrecer una explicación, aunque sea somera).
Lo primero que quiero decir es que lo honesto (que es lo que más se acerca al saber científico) es decir que ni la depresión, ni la ansiedad, ni las fobias tienen categoría en modo alguno de enfermedad. Parece que decir esto es quitarles importancia, es una idea terrible. Se puede sufrir muchísimo, puedes autolesionarte, acabar con tu vida, pero esa afección no es en modo alguno una enfermedad porque no hay ningún agente patógeno en tu cuerpo, ni ninguna condición genética que provoque estas situaciones tan terribles. Da igual que tus reels de IG salga gente que hable muy bien diciendo gilipolleces de que es un estado biológico cerebral, es absolutamente falso, no hay ni una sola prueba que lo respalde.
¿Pero y por qué triunfan tanto las etiquetas?
Voy a generalizar, porque en todas las profesiones que voy a proponer hay gente honesta que no se ajusta en modo alguno a la descripción, voy a ser injusto, pero directo para poder ejemplificarlo.
- Medios: A ver, te sacas una pieza rápido con un títular atractivo porque puedes incluir rasgos con las que mucha gente se puede sentir identificada, son visitas, clicks.
- Terapeutas: Más gente pensando que un malestar puntual es una enfermedad, un grave síntoma que debe «curarse», más clientes en definitiva.
- Médicos / Psiquiatras: Te cuentan un problema y no tienes que darle muchas vueltas. Vas al DSM V y consultas síntomas, «enga, no te preocupes, te pasa esto» pastillita y a correr. Un cliente / paciente menos.
- Consultantes / pacientes: Ya tienes una explicación de lo que te pasa e incluso, puede que te den una pastilla, listo, ya hemos puesto «solución». En realidad sigues sin tener ni puñetera idea de lo que te pasa porque solo tienes una etiqueta que no explica el origen de tu problema ni de por qué se mantiene. ¿Por qué llamamos «antidrepesivo» a una pastilla que puedes tomar durante 20 años sin que te quite la depresión?
En fin mi gente, vivir duele, nos vamos a morir, enfermamos, perdemos seres queridos, bastante jodido es todo como para que encima pongamos etiquetas mierders a todo lo que nos pasa.
No olvidéis encontrar siempre tiempo para compartir con gente que merezca la pierna, vamos a reír lo que podamos hasta que esto se acabe irremediablemente.

